Las tarjetas de crédito son una herramienta cada vez más utilizada por los mexicanos. Para junio del 2017 las instituciones financieras en el país reportaron 24.9 millones de tarjetas emitidas, esto según los Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito del Banco de México (BANXICO). Cada banco ofrece productos enfocados en clientes particulares y Banco Azteca no es la excepción.
Una de las razones por las que muchos clientes potenciales no adquieren una tarjeta de crédito es porque no tienen forma de demostrar ingresos, esa es una barrera que Banco Azteca no impone a los interesados en obtener la Tarjeta Azteca. Este es un plástico de alcance medio equivalente a una tarjeta Clásica en otras instituciones. Sus requisitos son accesibles para un gran público y representa una oportunidad de adquirir un crédito que otros bancos no ofrecen.
Banco Azteca se define como “orientado al sector de menores ingresos”, según su página web. Desde su fundación en 2002 ha ofrecido productos financieros para quienes no tendrían posibilidades de adquirirlas con otras instituciones. Actualmente es el décimo banco más importante en el país, según Forbes, que le adjudica el 1.58% del mercado mexicano y afirma que maneja una cartera de 71 mil 933 millones de pesos. Si te interesa la Tarjeta Azteca revisa todos los detalles que te ofrecemos.
Características de la Tarjeta Azteca
Para comenzar a describirla es importante mencionar que, aunque tiene las funciones de una tarjeta de crédito, es en realidad no lo es, se trata de un medio de disposición de crédito. Tarjeta Azteca es descrito por el mismo banco como un “medio de disposición asociado a Credimax”. Esto quiere decir que los clientes de esta tarjeta están recibiendo un crédito que pueden usar en sus compras habituales o retirar efectivo sin complicaciones.
Credimax funciona en dos modalidades, cada una con características distintas. Un dato importante a resaltar es que cada una maneja un Costo Anual Total (CAT) distinto, esto quiere decir que el costo de esta tarjeta para el usuario depende del uso que se le de.
- Crédito Personal. Al igual que en otras instituciones es un préstamo que el banco hace en efectivo para que el cliente disponga de él libremente. Si pides dinero en efectivo con tu plástico usarás tu crédito bajo esta modalidad. El CAT para esta forma de crédito es de 104.6% sin IVA.
- Crédito al consumo. Tienes la opción de comprar en comercios ajenos a Banco Azteca como el supermercado, restaurantes, o cualquier otro que acepte pago con tarjeta. Si la usas de esta forma tu crédito se considera como consumo. Para este tipo de crédito el CAT es de 91.8% sin IVA.
Beneficios de la Tarjeta Azteca
Para atraer a nuevos clientes y mantener la fidelidad de los que ya están con Banco Azteca, la Tarjeta Azteca ofrece distintos beneficios. Una de sus características principales, al ser una extensión de otra modalidad de crédito, es que da muchas facilidades para disponer de dinero en efectivo. Si estás considerando adquirir esta tarjeta revisa la siguiente lista de beneficios.
- Bonificación en la primera compra. Como una forma de estimular el uso de la Tarjeta Azteca, se ofrece un bono de 10% sobre la primera compra o retiro de efectivo. Esta promoción tiene algunas restricciones. Para hacerla válida el monto de la operación debe ser mayor a 700 pesos y menor a 2 mil.
- Retiros en efectivo. Ya que la Tarjeta Azteca es un medio por el cual dispones de tu crédito Credimax, el retiro de efectivo es una operación común. La cantidad que se te aprobará para retiro depende de la forma en que la hagas. Si retiras en cajero automático el máximo aceptado es de 6 mil pesos y en tiendas de autoservicio la cantidad se reduce a 3 mil.
- Pagos fijos. Los planes de pagos fijos consisten en una división de la deuda en cantidades pequeñas a las que se agrega un interés fijo. Esto quiere decir que si haces una compra de mil pesos y tu plan de pagos es a 6 meses, cada mes pagarás 167 pesos más el interés que haya tasado el banco y este será calculado a partir del total; por ejemplo, si el pago de tu cuota mensual tuviera un interés de 10 pesos al final habrás pagado 1,062 pesos. Bajo este sistema, siempre pagarás más de lo que el producto o servicio costaba originalmente; la ventaja es que no lo harás inmediatamente, el pago se divide en una serie de pequeñas cuotas que decides en conjunto con el banco.
- Es aceptada en distintos comercios. Gracias al respaldo de Visa, la Tarjeta Azteca es aceptada en comercios en todo el país. Si quieres usarla para pagar las compras del super o la colegiatura de tus hijos no tendrás ningún problema al pagar con ella. Basta con que el comercio acepte los plásticos con la marca Visa, que es una de las instituciones financieras más grandes del mundo.
- Distintos medios de pago. De la misma forma que otras instituciones, Banco Azteca ofrece distintas modalidades para realizar tus pagos. Banco Azteca cuenta con sucursales físicas distribuidas en todo el país y además de ellas tienes la opción de realizar los pagos a través de su portal de internet y si estas dos opciones no son suficientes, también es posible domiciliarlo a una cuenta bancaria.
- Acceso a banca en línea. Los servicios de banca en línea son cada vez más importantes. Desde internet se realiza todo tipo de operaciones y Banco Azteca no es la excepción. Al ser cliente de la Tarjeta Azteca tienes acceso gratuito a los servicios de Banca por Internet y Banco Azteca Móvil. Las operaciones a las que tienes derecho sin ningún costo son: consulta de saldos, movimientos y estados de cuenta de crédito.
Requisitos para obtener la tarjeta azteca
¿Te ha convencido la Tarjeta Azteca? Si sus características van de acuerdo a tus necesidades y sus beneficios te parecen atractivos es momento de definir si eres candidato a obtenerla. Debido a que es un producto financiero de un banco dirigido a un sector de la población con bajos recursos, ofrece distintas opciones de contratación. Si no cumples con algunos de los requisitos existen opciones alternas. Revisa la siguiente lista.
- Ser persona física. Para esta tarjeta, además debes contar con la nacionalidad mexicana y residir en el territorio nacional.
- Rango de edad. Para que sea aprobada debes ser mayor a 18 años y menor a 75.
- Identificación oficial. Las identificaciones aceptadas por el banco son: Credencial de elector (IFE o INE) y pasaporte.
- Comprobante de domicilio. Este no puede ser mayor a tres meses. Se aceptan recibos de agua, luz eléctrica, predial, gas, teléfono, además de escritura notariada o contrato de compra-venta notariado.
- Historial crediticio. El banco pedirá tus referencias crediticias a Buró de Crédito, si tienes dudas sobre tu evaluación pide tu Reporte Especial, es gratis una vez al año.
- Obligado solidario. Para esta tarjeta el banco te pedirá un representante legal que responda por tu deuda en caso de que incumplas con tus pagos. Para registrarlo se le pedirán los siguientes documentos: debe ser mayor a 18 años y menor a 75, se le pedirá su identificación oficial (credencial de elector o pasaporte), también debe llevar un comprobante de domicilio y un comprobante de ingreso o propiedad.
- Garantías prendarias. Esto es una opción para aprobar tu crédito, se te pedirá únicamente si tu calificación crediticia hace creer al banco que se necesita alguna garantía para otorgarte crédito.
¿Qué hace diferente a la Tarjeta a Azteca de otros plásticos?
Las diferencias entre Tarjeta Azteca y las tarjetas de crédito comunes son mínimas pero de gran importancia. El primer aspecto es que no tienes un mismo CAT para todas tus operaciones. Mientras que con una tarjeta convencional posees una línea de crédito y pagas comisiones por evento al realizar determinadas acciones, con la Tarjeta Azteca estás obligado a mantener un registro más riguroso al momento de usarla para evitar confusiones en el cálculo de tu deuda.
El retiro de efectivo es una de esas operaciones con las que hay que tener cuidado. Con una tarjeta de crédito manejada por otro banco también puedes disponer de dinero en efectivo, no es una opción recomendable pero existe. Al retirar efectivo, ya sea en ventanilla o cajero se paga una comisión, esta crece si el cajero que se usó pertenece a otro banco o la operación se hizo en el extranjero, los cargos no irán más allá. En cambio, al usar la Tarjeta Azteca para disponer de efectivo se hará un cálculo distinto al de las compras para definir cuánto dinero se le debe al banco y el porcentaje es mayor que en las compras.
Otro aspecto importante es que la tarjeta se maneja con pagos fijos. A diferencia de una tarjeta de crédito no existe un pago mínimo. Cuando se realiza un pago mínimo en una tarjeta de crédito el saldo que no se pagó comienza a generar intereses. En muchas ocasiones el pago mínimo cubre únicamente los intereses y la deuda se mantiene si no se supera esa cantidad. En cambio, bajo un esquema de pagos fijos siempre habrá intereses pero estos ya están contemplados junto con el pago de la deuda. Esto quiere decir que aunque la deuda será mayor al costo original de lo que se ha pagado con la tarjeta, el riesgo de mantener un adeudo permanentemente es menor si se cumple puntualmente con los pagos.
¿La Tarjeta Azteca es para mi?
Tarjeta Azteca es una opción de crédito para quienes no son clientes potenciales para otros bancos. No se trata exactamente de una tarjeta de crédito, aunque su modo de operación es similar. Debes tener en mente todo el tiempo esta característica; poseer una Tarjeta Azteca te obliga a considerar las diferentes modalidades en que opera y la variación en los costos que esto representa.
La Tarjeta Azteca está dirigida a un público muy específico. Si cubre tus necesidades de crédito es una opción accesible. Si te ha convencido y la solicitas aprovecha sus beneficios y disfrútala. Recuerda en todo momento que su manejo será diferente al de otros plásticos, si tienes esto en mente evitarás sorpresas y podrás sacarle el mayor provecho posible.
—
Nota del editor: La información contenida en este artículo es únicamente de referencia. Estos datos no reemplazan a los proporcionados por los bancos o financieras, que pueden cambiar en cualquier momento.